Identificamos Puntos Críticos en la Etapa de Intercampañas
Ciudad de México, a 4 de abril de 2024
El Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral (ANIE) presenta su tercer informe sobre la integridad del proceso electoral 2023-2024, centrado en el periodo de intercampañas presidenciales comprendido entre el 19 de enero y el 29 de febrero de 2024. Este informe, coordinado por la Secretaría Técnica del ANIE, con la colaboración de diversas organizaciones de la sociedad civil, academia y sector empresarial, revela focos críticos que amenazan la equidad y legitimidad de las elecciones.
Principales Focos de Riesgo Identificados:
- Involucramiento del Presidente de la República: A pesar de múltiples denuncias y sanciones, el presidente ha persistido en vulnerar el principio de neutralidad, utilizando recursos públicos para favorecer a un partido y su candidata preferida. Esta situación pone en riesgo la equidad de la contienda y socava la credibilidad del proceso electoral.
- Transgresión de Límites en el Periodo de Intercampañas: Las coaliciones y sus precandidaturas han mantenido una alta presencia mediática y proselitista, utilizando vacíos legales para posicionarse ante el electorado. Esto genera inequidad en la contienda y confusión entre las actividades permitidas y los actos anticipados de campaña.
- Desempeño de Autoridades Electorales: Tanto el INE como el TEPJF han enfrentado crisis internas y cuestionamientos sobre su legitimidad. Los conflictos y divisiones en el INE y las controversias en el TEPJF afectan la capacidad operativa y la confianza en las decisiones electorales.
- Persistencia de la Violencia Electoral: Aumentan las agresiones y amenazas contra candidatos y actores políticos, afectando la libertad del voto ciudadano. La intervención del crimen organizado en las elecciones locales es un desafío sin precedentes para la seguridad y la integridad del proceso electoral.
- Uso Indebido de Procedimientos Sancionadores: Se ha observado un aumento en las denuncias contra periodistas y líderes de opinión bajo argumentos de violaciones a la normativa electoral, lo cual genera un clima de autocensura y vulnera la libertad de expresión.
Recomendaciones:
- Investigación y Sanción: Las autoridades deben investigar y sancionar cualquier violación a la normativa electoral, especialmente aquellas que involucren el uso indebido de recursos públicos y la violencia política.
- Fortalecimiento de la Coordinación: Es crucial mejorar los mecanismos de coordinación interinstitucional y entre niveles de gobierno para responder eficazmente a los riesgos identificados.
- Colaboración y Corresponsabilidad: Hacemos un llamado a las autoridades, partidos políticos, candidaturas y sociedad civil para trabajar juntos en la construcción de un ambiente de confianza, transparencia y respeto a la legalidad. Exhortamos a los partidos y candidaturas a suscribir el Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral y a la sociedad civil organizada a redoblar sus esfuerzos de observación electoral.
El ANIE reitera su compromiso con la democracia y la integridad electoral, presentando este tercer informe con el objetivo de identificar riesgos, reconocer esfuerzos y proporcionar recomendaciones para fortalecer nuestro sistema democrático.
Para más información y para descargar el informe completo, visita www.anie.mx.